SERVICIOS

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas clave para transformar datos espaciales en decisiones estratégicas. En Proingvicol ofrecemos la creación, gestión y análisis de bases de datos geoespaciales que permiten a empresas, entidades públicas y privadas comprender mejor su territorio, planificar proyectos y optimizar recursos.

Integramos información de campo (topografía, GNSS, drones, LIDAR, escáner láser 3D) con plataformas SIG avanzadas como QGIS, ArcGIS, PostGIS y herramientas de web mapping. Esto nos permite generar mapas digitales, análisis de áreas de influencia, modelos de terreno, catastro, planeación urbana y rural, así como monitoreo de infraestructuras críticas.

 

Los SIG se aplican en múltiples sectores: planeación territorial, catastro, ordenamiento urbano, gestión ambiental, proyectos viales e hidráulicos, minería, hidrocarburos e industria. Permiten analizar áreas de influencia, optimizar trazados, proyectar escenarios y gestionar activos de manera eficiente.

Combinamos levantamientos en campo con topografía clásica, GNSS, drones, LIDAR y escáner 3D, integrándolos en plataformas como QGIS, ArcGIS, PostGIS y GeoServer. Esto nos permite crear sistemas robustos que van desde mapas básicos hasta aplicaciones web interactivas con conexión a bases de datos espaciales.

 

Entregamos bases de datos georreferenciadas, mapas digitales temáticos en formatos shapefile, GeoPackage, DWG o KML, ortofotos procesadas, modelos digitales de elevación (DEM/MDT) y aplicaciones web mapping para consulta en línea. También desarrollamos tableros de control (dashboards) con indicadores personalizados.

 

Porque los SIG convierten datos dispersos en información centralizada, confiable y fácil de analizar. Esto reduce costos de operación, evita errores de planeación y facilita la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo, en un proyecto vial, un SIG permite evaluar áreas de influencia ambiental, predios afectados y alternativas de trazado antes de ejecutar la obra.

Un mapa convencional es estático, mientras que un SIG es dinámico e interactivo: permite hacer consultas, filtrar información, actualizar datos en tiempo real y generar análisis avanzados. Esto convierte al SIG en una herramienta viva para la gestión de proyectos, mucho más allá de la cartografía tradicional.

servicios

Decisiones inteligentes con SIG

Transformamos datos geoespaciales en mapas digitales y análisis interactivos que optimizan la planeación, el diseño y la gestión de proyectos de infraestructura.