Topografía de Obra y Control
La topografía de obra y control es la base para garantizar que cada infraestructura se ejecute con exactitud milimétrica. En Proingvicol realizamos la implantación y supervisión de estructuras civiles, mecánicas e industriales, aplicando metodologías de QA/QC (Quality Assurance / Quality Control) y equipos de última generación.
Este servicio abarca desde el replanteo inicial de diseños, el control de niveles, ejes y cotas, hasta la verificación de estructuras en proceso de construcción, asegurando que se ajusten a planos y especificaciones técnicas. Nuestro equipo trabaja en tiempo real con estaciones totales, GNSS diferencial y software especializado, entregando reportes claros y planos digitales que reducen errores y evitan retrabajos.
¿Qué incluye exactamente la topografía de obra y control?
Los SIG se aplican en múltiples sectores: planeación territorial, catastro, ordenamiento urbano, gestión ambiental, proyectos viales e hidráulicos, minería, hidrocarburos e industria. Permiten analizar áreas de influencia, optimizar trazados, proyectar escenarios y gestionar activos de manera eficiente.
¿Por qué es vital este servicio en proyectos de construcción?
Porque una mínima desviación en el terreno puede generar consecuencias graves. Por ejemplo: un desfase de centímetros en la cimentación de un puente puede provocar problemas estructurales y elevados costos de corrección. Lo mismo ocurre en oleoductos o colectores de aguas: un error en pendiente compromete su funcionamiento. Con la topografía de control evitamos estos escenarios, asegurando que la obra cumpla especificaciones técnicas, normas de seguridad y cronogramas establecidos.
¿Qué tecnologías emplea Proingvicol para este servicio?
Combinamos tecnología terrestre y aérea para garantizar precisión:
Estaciones totales robotizadas para replanteos y verificaciones rápidas.
GNSS diferencial (RTK y post-proceso) para posicionamiento en coordenadas georreferenciadas.
Drones (RPAS) con fotogrametría para ortofotos y control de áreas extensas.
Escáner láser 3D y LIDAR para registrar millones de puntos en segundos y generar modelos tridimensionales de gran exactitud.
Software CAD, Civil 3D, Revit y QGIS para procesar la información y generar entregables listos para ingeniería y supervisión.
¿Qué tipo de entregables recibe el cliente?
Entregamos una gama completa de documentos técnicos, siempre adaptados al alcance del proyecto:
Planos digitales en DWG, DXF, PDF con replanteos y controles.
Informes técnicos de QA/QC, con tolerancias y resultados comparados con el diseño.
Memorias de cálculo volumétricas y reportes de cubicaciones.
Modelos 3D y nubes de puntos cuando se requiere un nivel de detalle avanzado.
Reportes fotográficos y georreferenciados, útiles para interventoría y auditorías.
Con esto, el cliente tiene un respaldo verificable de cada fase de la obra.
¿En qué sectores aplica este servicio?
La topografía de obra y control es transversal a todo tipo de infraestructura. En Proingvicol lo aplicamos en:
Vías y carreteras: replanteo de ejes, control de peraltes y pendientes, cubicaciones de avance.
Obras hidráulicas: encaje de tuberías, colectores, plantas de tratamiento y sistemas de alcantarillado.
Hidrocarburos: trazado de oleoductos, gasoductos y control dimensional de tanques.
Edificaciones e industria: control estructural en concreto y acero, replanteo de fundaciones, verificación de plomos y alineaciones.
Minería: control de taludes, galerías y movimientos de material.
En todos los casos, aseguramos precisión, cumplimiento y trazabilidad.
Control topográfico que asegura la obra.
Realizamos replanteos, verificación de cotas, alineaciones y supervisión permanente en obra. Con estaciones totales, GNSS y láser 3D garantizamos que cada estructura se ejecute con precisión y cumpla exactamente los diseños aprobados.